imagen- blog- INADEE

Comercio Exterior.

TP1. Clase 1

Nos reunimos en grupos de dos o tres personas y trabajamos las sig. consignas, las cuáles serán luego debatidas con la intervención del profesor.

1-Mencionar como mínimo 5 condiciones del mundo actual que facilitan el comercio internacional.

2-Alguna vez ha realizado comercio internacional? Ejemplo: comprar un producto en un e-commerce extranjero para recibirlo luego en su casa o en la agencia de correos constituye una importación. Si todavía no lo ha hecho igualmente investigue cómo podría hacerlo.

3 - Elabore 5 ventajas que tiene el comercio internacional para un país.

4- Dé un ejemplo en el que pueda aplicarse la teoría de las ventajas comparativas de David Ricardo.

5- Luego de leer este material explique de qué manera obtiene un país la cantidad de divisas necesarias para pagar los bienes importados.

6-Para debatir: Qué relación hay entre el dólar y el comercio internacional en Argentina.

7-Imagine que tiene poca infraestructura pero quiere vender algo al exterior. Cómo lo haría?

8-Lea el siguiente artículo extraido del portal Santander trade y responda las preguntas en función de la lectura.

Principales sectores económicos

A pesar de sus recientes problemas económicos, Argentina sigue jugando un papel importante en la economía global, sobre todo por su producción agrícola. Este sector representa 5,6% del PIB, pero solo emplea a 0,5% de la población. Está basado en la cría de ganado, la producción de cereales (trigo, maíz y soja transgénica), los cítricos, el tabaco, el té y la uva (principalmente para la producción de vino). A nivel mundial, Argentina es el primer exportador de productos derivados de la soja y el tercer productor. El cultivo de soja y caña de azúcar sirve para elaborar el biocarburante, una especialidad del país que es el mayor exportador de biodiesel y el cuarto productor mundial. Rica en recursos energéticos, Argentina además tiene un gran potencial en materias primas: es el primer productor de gas en América Latina, tiene el segundo yacimiento más importante de gas de esquisto a nivel mundial, la cuarta reserva de petróleo y litio. El sector industrial se ha desarrollado considerablemente durante los últimos años. Contribuye aproximadamente 21,8% del PIB y emplea a cerca de un cuarto de la población. La preparación industrial de los alimentos (en particular el envasado de la carne, la molienda de harina y las conservas) y la molinería constituyen las principales industrias del país. El sector industrial se apoya además en las filiales de automóviles, los bienes de consumo durable, el sector textil, las actividades químicas, de imprenta, metalúrgicas y siderúrgicas, maquinaria industrial y agrícola; electrónica y electrodomésticos. EL sector sigue estando expuesto a la competencia interncional, y tras un crecimiento de 2,5% en 2’17, la producción industrial se redujo 5% en 2018. El sector terciario ha seguido la misma tendencia que la industria. Representa casi 57% del PIB y emplea a tres cuartos de la población activa. Argentina se ha especializado en servicios de sectores de punta y el país es especialmente competitivo en el desarrollo de software, call centers, energía nuclear y turismo. El sector de la telefonía y las TIC se desarrolla con fuerza, al igual que el turismo, que se está convirtiendo en un sector importante.

a) Se puede afirmar que Argentina es un país agrícolo-ganadero? Qué significa tal afirmación?

b) En qué sectores de la industria se ha desarrollado Argentina como exportadora? ¿Cómo ha sido la exportación en dicho sector en los últimos años?

c) ¿Qué sectores relativos a los servicios pueden aportar divisas en Argentina?

9- Investigue sobre el Mercosur, tipos de acuerdos, países integrantes, política arancelaria intrazona y extrazona.

 

TP2.

-Realizar un cuadro comparativo entre las medidas proteccionistas citadas, s/ los efectos producidos.Medidas: Aranceles-Licencias de importación-Cupos-SubvencionesEfectos: En el Tesoro Nacional, en el PBI, en el precio del producto importado, en la cantidad importada, en el nivel interno de los precios

TP3. Ventajas comparativas

Responda y complete: a) Si un abogado gana $60 por hora practicando su profesión, pero también puede mecanografiar con mayor rapidez que su secretaria que recibe $4 por hora, ¿le conviene al abogado despedir a su secretaria y hacer su propia mecanografía?b) El razonamiento de la parte (a) es un ejemplo de .................................................................Resolver:1.Considere la siguiente tabla:

 

EEUU

Reino Unido

Trigo (Kg. por hora-hombre)

6

1

Paño (yds. por hora-hombre)

4

3

¿EU tiene ventaja o desventaja absoluta en trigo y paño?

¿En qué bienes tienen la ventaja comparativa EU y RU?

¿Cuánto ganaría cada país si 6T son intercambiados por 6P? (analice la situación para ambos países).

2-Considere la siguiente tabla:

 

EEUU

Reino Unido

Trigo (Kg. por hora-hombre)

6

1

Paño (yds. por hora-hombre)

3

2

Indique qué sucede si:

6T son cambiados por 9P,

6T son cambiados por 3P, ó

6T son cambiados por 12P.

3-Con referencia a la tabla del problema 3, conteste las siguientes preguntas, justificando su respuesta:

¿Estarían los EU dispuestos a intercambiar 6T por menos de 3P con el RU?

¿Estaría el RU dispuesto a intercambiar más de 12P por 6T?

¿Qué cantidades de P por 6T representan los límites dentro de los cuales podría tener lugar un comercio mutuamente ventajoso entre los EU y el RU?

4-Si el trabajo es el único recurso productivo y es homogéneo (es decir, de un solo tipo), como supusieron Smith y Ricardo: Exprese el costo de producir trigo y paño en términos del contenido de trabajo, para los EU y el RU, en base a la tabla del problema 3.5-En relación a la tabla del problema 3, suponga que el salario por hora es de $6 en los EU y de£1.8 en el RU.

Exprese el costo medio de producción en los EU en términos de dólares y en el RU en términos de libras.

¿Qué bienes exportaría e importaría EU si el tipo de cambio entre el dólar y la libra es $3 (es decir: £1 = $3)?

¿Cuáles si £1 = $0.50?

¿Cuáles si £1 = $2? ¿Y si £1 = $1?

Cuándo estará el comercio equilibrado entre los EU y RU?

TP4. Balanza de Pagos

Determine los movimientos en la balanza de pagos de Argentina y establezca si el país ha perdido o ganado reservas;

a) Se realiza una importación por valor de 10.000 um, de las que 200 son para pagar el seguro y los transportes de la mercancía. El pago se realiza la mitad al contado y la otramitad a crédito a tres años.

b) Se realiza una exportación por valor de 8.000 um, que se cobra un 25% a través de un crédito a largo plazo y el resto al contado

c) Se reciben turistas que se gastan en el país 3.000 um; y, al tiempo, los gastos por turismo en el exterior ascienden a 1.000 um.

d) Se realiza una operación de acción humanitaria en África, a través de una donación, por valor de 800 um

e) Un extranjero adquiere acciones de una empresa nacional, que le proporciona el 5% del capital de la empresa, por valor de 6.000 um

f) El Gobierno Nacional emite bonos en dólares por valor de 20000 um

g) El gobierno Nacional paga amortizaciones del Bonar X (en dol) por valor de 3000 um

h) El gobierno Nacional paga intereses de Bonos en Dólares.

Quiero recibir más artículos como este
Tu Nombre

E-mail

Por favor, no te olvides de presionar el botón "Enviar ".
 

INADEE
inadee